HIJOS CON DEMASIADO PODER

Como todo en el universo, la cultura está también en constante movimiento, ajustándose y reajustándose para conseguir el equilibrio, como si de una balanza se tratara, demasiado peso de un lado desequilibra el sistema pero si compensamos con mucho más peso del otro lado, se vuelve a desequilibrar, lo mismo sucede en las familias de generación en generación, por ejemplo, los padres demasiado rígidos controladores o como se autonombran "de carácter fuerte", crían hijos también descompensados, por ejemplo apocados, temerosos y de "carácter débil"; una madre sobreprotectora que hace todo por su hijo, genera que este sea vulnerable, dependiente, temeroso, que no sabe hacer nada y de esta manera el hijo en desbalance a su vez genera nuevamente el desbalance en el sentido contrario; el hijo del controlador con su debilidad, cría hijos controladores, y el hijo de la sobreprotectora, con su incapacidad para hacer, genera hijos sobreprotectores, por ello es importante corregir los extremos pero llegando a un punto intermedio.
Hoy en día es muy común encontrarse con padres cuyos hijos hacen lo que quieren y que desde muy pequeños ya comienzan a manipular a los padres a través del llanto o del enojo, los padres se justifican diciendo que el niño o niña "es así" sin darse cuenta de que están generando en ellos una falta de control emocional tremenda que repercutirá en el resto de su vida del menor, principalmente en las relaciones de amistad, noviazgo y con figuras de autoridad, pero ¿porqué sucede esto?.

Tomate un momento para reflexionar e imagínate que a un niño de tres a cinco años le pidieran que conduzca tu automóvil unos cuantos kilómetros y que dentro del auto, tú y tu pareja se cubrieran los ojos, ¿te parece que llegarían con bien?, si no confiarías a un niño el manejo de un auto en carretera ¿crees entonces que es correcto dejar a un niño el control de una familia?, desde luego que la respuesta es no, porque el niño aún no tiene la madurez ni el conocimiento para hacerlo y se va a accidentar, de igual manera cuando dejamos a los hijos tomar el control de las situaciones, tomar decisiones importantes que repercuten directamente sobre el bienestar de la familia o sobre ellos mismo, cuando dejamos que nuestros hijos nos aconsejen y asuman responsabilidades que nos corresponden, lo que estamos haciendo es ir directamente a cometer un accidente grave.
Tu como adulto tienes la responsabilidad de cuidar a tu hijo o hija y de enseñarle lo correcto y lo incorrecto, es bueno escuchar sus opiniones y dejarlos participar pero recuerda que el adulto sigues siendo tu, así que tendrás la ultima palabra, cuando escucho a los padres decir que su hijo no quiso acudir al Psicólogo y ellos llegan a disculparse, entiendo de inmediato que el niño está tomando las decisiones y que quien debe acudir a consulta son los padres.


Si tu niño o niña están adquiriendo demasiado poder o control sobre ti o tu pareja, te aconsejo que acudas al Psicólogo para que entre los dos analicen y descubran la mejor manera de actual frente a los menores y que ello repercuta en la formación de un niño sano y equilibrado que pueda respetar la autoridad sin temor y que sepa que puede confiar en la estabilidad emocional de los padres y en sus decisiones, además de que logre tener ganas de crecer porque a un nivel subliminal entenderá que ser adulto tiene ventajas y es agradable. ojalá que te haya gustado o servido este artículo y te agradezco de antemano el poderlo compartir para llegar a quien le interese, saludos y como siempre gracias por leer
Lic. Psic. Pedro Salvador Cabrera Ramíerez
Sígueme en este blog y descubre más aplicaciones de la
hipnosis y algunas otras cuestiones sobre psicología,
si tienes algunas dudas o quieres que hable sobre algún tema
en particular, déjame tu comentario y pondré empeño en atenderlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario