CONDUCTA ANTISOCIAL, APLANAMIENTO EMOCIONAL Y DESPERSONALIZACIÓN

Seguramente te habrás preguntado qué es lo que sucede en nuestra sociedad y porqué cada vez parece haber más criminales; yo me lo pregunto a menudo, pero no me gusta hacer de esta pregunta una simple lamentación del "porqué a nosotros"; en cambio, prefiero entenderlo desde el aspecto psicológico fruto de la experiencia laboral en los ámbitos de Psicoterapia (terapia psicológica) y Poligrafía (detector de mentiras), es por ello que el día de hoy revisaré algunas nociones de los aspectos que a mi entender tienen un papel generador de conducta antisocial.
Comencemos con la parte del aplanamiento emocional y sus raíces; cuando una persona no tiene consciencia de sus propios sentimientos, es muchas veces debido a que existe un bloqueo emocional; Pero ¿qué es lo que hace que surja este bloqueo emocional; (es decir, que una persona deje de sentir), y porqué?; en muchos casos, esto es debido a un trauma, por tal motivo, partamos del concepto de trauma, que médicamente hace referencia a un golpe, y Psicológicamente hace referencia a un golpe de carácter psicológico y/o emocional, pues bien, nuestro cerebro está diseñado para mantenernos de la mejor manera y hará todo lo posible por hacernos sobrevivir a un trauma, ya que esto, permitirá nuestro desarrollo y estabilidad futura; y si consideramos que además de seres pensantes, somos en esencia seres sociales y emocionales, entonces entenderemos lo importante que resultará para un individuo sano, mantener el contacto con el grupo y conservar sus facultades sociales de la mejor manera, ya que el aspecto social también resulta directamente vinculado con la supervivencia.
Es de esta manera que tenemos un primer conflicto, ya que existen dos fuerzas internas en pugna a la hora de experimentar un trauma; una relacionada con la necesidad de evitar el golpe emocional y mantenernos a salvo y la otra referente a la necesidad de seguir siendo seres socialmente aceptables; pero si lo pensamos en un ejemplo, será más sencillo de entender; pensemos en un niño que recibe maltrato de cualquier índole por parte de sus padres; ya sea a través de insultos, indiferencia, golpes, abuso sexual o manipulación emocional; en este caso, el primer impulso de la psique del infante, sería alejarse de las personas generadoras del trauma; sin embargo, y ya que se trata de sus padres, su carga genética de cientos de años, estará luchando porque permanezca al lado de estos, ya que de ello depende su supervivencia; en este conflicto aparece algo que los Psicólogos llamamos mecanismos de defensa, los cuales protegerán la integridad del "yo" es decir la salud mental, a través de la realización de algún truco Psicológico.
En tal conflicto, el pequeño niño o niña hipotéticos tendrán qué decidir de manera inconsciente, la treta psicológica para poder sobrevivir a pesar de unos Padres que representan un riesgo, y es aquí en donde surge el aplanamiento emocional como una de las posibles opciones emocionales, ya que si tradujéramos a nuestro incosnciente, diría algo como: "estar al lado de mis padres es vital, por lo que eso no lo puedo cambiar, y ya que, al estar con ellos me provoca un malestar o dolor emocional intenso, la mejor manera de sobrevivir, debe ser dejar de sentir" y esto resuelve el conflicto de tal forma que garantiza la supervivencia del individuo a cambio de una vida sin emociones ya que, desgraciadamente o afortunadamente, el paquete emocional va completo; es decir que si no queremos sentir dolor, también dejaremos de sentir amor y el resto de las emociones.

Ahora bien, el que la persona no sea consciente de sus emociones, no significa que no las tenga, lo que significa es que están ocultas a la consciencia y por tal motivo, el individuo comienza a luchar en contra de estas emociones negativas inconscientes en un segundo plano, de tal manera que es habitual que este tipo de individuos comiencen a experimentar pesadillas, cuyo tema central será el deshacerse, esconderse o librarse de personas que le harán un daño potencial y sus gustos en cuanto a juegos y lo que pueden ver por ejemplo en los medios electrónicos, llámense películas, videojuegos, etc. en ocasiones estarán cargados de emociones que se tiene bajo la superficie de la consciencia, y optarán por el terror y la violencia en un grado mayor a aquellos individuos que no tienen este tipo de conflicto interno; esto los lleva a la despersonalización, ya que poco a poco el individuo se sentirá más alienado emocionalmente del resto de las personas y debido al contacto simbólico o real con la violencia o el terror, experimentará un sentimiento de ser diferente del resto de los individuos que conoce; al inicio se percatará no sin cierto orgullo, de que es de las pocas personas que toleran más fácilmente por ejemplo, el dolor, o bien, soportan más situaciones de miedo o violencia, etc. y esa diferencia sumada al trauma, los hará sentirse con derecho sobre las demás personas.
Pero en la conducta antisocial, en la mayoría de los casos que me han tocado observar, siempre existe un detonante clave, el cual al unirse al aplanamieto emocional y a la despersonalización previa, detonará en ese odio generalizado o ese sentimiento de que la sociedad le debe algo; de tal manera que estará dispuesto en este punto a cometer su primer crimen, lo cual simbólicamente hará sentir al individuo que se está desquitando de sus padres por ser la figura más cercana en representación de la sociedad. Entendemos entonces que la conducta antisocial, en muchas ocasiones representa el desquite del individuo ante el maltrato recibido por los padres, pero simbolizado y matizado por la sociedad, de esta forma, la traducción del inconsciente dirá: "el odio que le tengo a mis padres lo deposito sobre aquellos que son como mis padres, pero estoy tranquilo ya que no son mis padres".
El detonante del que les hablo, puede ser cualquier cosa, desde un fracaso amoroso hasta una traición de un amigo o un insulto de un extraño; pero para cuando sucede esto, el individuo lleva mucho tiempo almacenando emociones y su sentir, a pesar de estar disminuido o aplanado, tomará la vía de la transgresión a lo estipulado socialmente; muchos individuos en esta situación, son incapaces de hacer consciente lo que los llevó a cometer determinado crimen, ya que, insisto, todo esto tiene un origen muy desfasado e inconsciente.

Lic. Psic. Pedro Salvador Cabrera Ramíerez
Sígueme en este blog y descubre más aplicaciones de la
hipnosis y algunas otras cuestiones sobre psicología,
si tienes algunas dudas o quieres que hable sobre algún tema
en particular, déjame tu comentario y pondré empeño en atenderlo