¿PORQUÉ TENEMOS PESADILLAS Y SUEÑOS RECURRENTES?
Las pesadillas han acompañado al ser humano desde tiempos inmemorables y la gran mayoría de nosotros las hemos tenido en diversas ocasiones, por lo que el día de hoy trataré de dilucidar su probable significado al igual que el de los sueños recurrentes.
Las pesadillas son aquellos sueños en los que el individuo experimenta mucho miedo al grado de despertar, incluso pueden provocar malestar físico como dolor de pecho y que en muchas ocasiones el miedo o terror persisten incluso después de haber despertado, en cambio el sueño recurrente, puede o no tener que ver con el miedo, en muchas ocasiones se experimenta más bien angustia, frustración o incluso una sensación de sin sentido durante el mismo y su principal característica como su nombre lo indica es que podemos tener el mismo sueño o muy similar una y otra vez y esto puede permanecer durante años en nuestra vida, pero comencemos con las pesadillas en primer lugar. En teoría el sueño sirve para mantenernos en un estado de descanso profundo, disminuyendo las ondas cerebrales de tal forma que nuestro cerebro se concentra en la fantasía proyectada por nuestra mente subconsciente y de esta forma logramos permanecer en este estado profundo durante más tiempo, de tal forma que el cuerpo tiene oportunidad de recuperarse, pero ¿porqué entonces ocurre que nuestra mente proyecta una "película de terror" produciendo precisamente el efecto contrario y haciéndonos saltar de la cama con un profundo terror? responder esta pregunta es más complejo de lo que parece.
En primer lugar sabemos que una función del sueño es resolver un problema que en vigilia (despiertos) nos fue imposible resolver o nos será difícil de asimilar, seguramente recordarás algún sueño en el que realizabas algunas cosas habituales de tu trabajo por ejemplo pero que se te presenta un problema a superar, o bien al tener una cita para algún empleo u otra situación, sueñas que se te hace tarde, o que no encuentras tu ropa, etc. esto es una manera de resolver situaciones simbólicamente mediante el sueño. Otro aspecto es que la lógica comprendida en el sueño no es la lógica habitual, por ejemplo en el sueño una persona puede representar a dos o más personas a la vez o bien puede ser en un principio una y sin que nos sorprenda cambiar de apariencia y ser alguien totalmente distinto, también en este cambio de lógica, podemos hablar con objetos por ejemplo o bien podemos estar viendo un lugar determinado y al dar la vuelta podemos ver otro lugar enteramente diferente al anterior, también podemos volar o realizar proezas imposibles de logran al estar despiertos. Seguramente habrás escuchado que el sueño encierra simbologías que algunos han pretendido descifrar, en mi experiencia personal tanto propia como en consulta, me he percatado que los símbolos pueden significar algo totalmente diferente para una persona y para otra, así que el análisis del sueño en mi opinión tiene que ser algo personalizado.
Las pesadillas también pueden ser detonadas por ejemplo por una película vista muy noche o por algún otro acontecimiento que nos produjo miedo y no pudimos expresarlo, de tal manera que el sueño nos ayuda a expresar esta emoción mediante una pesadilla, recuerda que cada individuo y cada pesadilla o sueño tiene que ser analizado en particular y que las pesadillas ocasionales son algo normal, pero si en tu caso, las pesadillas son cosa de todas las noches, te sugiero que acudas con un psicólogo que te ayude a entender el significado de tus pesadillas y a descartar posibles desordenes mentales en potencia.
Ahora pasemos a los sueños recurrentes; esos sueños que no entendemos pero que se repiten una y otra vez con contenido igual o similar, incluso durante años, pueden estar relacionados con posibles traumas, o con una parte de tu personalidad que te provoca más problemas de los que puedes resolver, hay veces que el sueño recurrente tiene un contenido problemático y sin aparente solución, por ejemplo el estar en un lugar del que no se puede escapar a pesar de intentarlo de diversas maneras, aquí la simbología juega un papel muy importante ya que tiene la función de encubrir nuestros deseos o miedos, de tal manera que no se hagan insoportables al grado de despertar pero que al mismo tiempo podamos resolver dicha situación. Tomemos como ejemplo alguien que tiene fuertes tendencias homosexuales que son inaceptables para sí mismo; esta persona tendrá algún tipo de sueño recurrente en el que se presenten símbolos fálicos que le atemoricen, por ejemplo el soñar recurrentemente con serpientes, gusanos, cuchillos, navajas, machetes, pistolas, etc. generalmente este tipo de sueños desaparecen así como se presentaron debido por ejemplo a que la persona aceptó sus deseos conscientemente o a que en el sueño se resolvió simbolicamente, pero cuando no es así hay que recurrir al psicólogo para poder interpretar y corregir lo que encierre dicho sueño, que como mencioné en muchos casos tiene que ver con traumas mal elaborados que tienen repercusiones durante toda la vida de la persona.
Gracias por leer mi blog y me gustaría que participes en este tema del que no todo está dicho dejando un comentario, pregunta u opinión; comparte el tema, probablemente alguien lo necesite ya que para algunos el tener pesadillas es cosa de todas las noches, lo que se refleja en no tener un descanso y esto puede incluso acarrear enfermedades, si aún no me sigues, hazlo y entérate de más temas como este.
Lic. Psic. Pedro Salvador Cabrera Ramíerez
Sígueme en este blog y descubre más aplicaciones de la
hipnosis y algunas otras cuestiones sobre psicología,
si tienes algunas dudas o quieres que hable sobre algún tema
en particular, déjame tu comentario y pondré empeño en atenderlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario